¡Feliz Cumpleaños Chinú!

El territorio Zenú al arribo de los conquistadores españoles, estaba dividido en tres provincias: Finzenú, que comprendía el Valle del Sinú hasta la Serranía de San Jacinto y era el centro ceremonial y funerario; Panzanú, el Valle del San Jorge hasta su desembocadura en el Magdalena, (Brazo de Loba) y constituía la zona de explotación agrícola, pesquera y de cacería. Cenufana, los Valles del Bajo Cauca y Nechí, sede del poder gubernamental.

En el periodo pre-hispánico el actual territorio Cordobés estaba ocupado por aborígenes que se dividían en dos familias básicas: La de Barlovento, denominada Caribe, localizada en el área costera y la de los Zenúes, asentados en las Cuencas del Sinú y San Jorge. Los Zenúes establecieron una interacción con su medio ambiente geográfico caracterizada por la fuerte influencia de este último sobre los patrones de localización y actividades económicas de los primeros.

En el año de 1500 arriba al actual territorio Cordobés la primera expedición española (Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa) que llega a la Bahía de Cispatá y explora las Islas Fuerte y Tortuguilla pero no penetran al territorio. En 1515, Pedro Arias Dávila (Pedrarias) organiza su expedición por el Río Sinú al mando de Francisco Becerra.

Ninguno de los hombres de esta expedición sobrevive al ataque de los indígenas. Algo similar ocurrió con los intentos de Alonso de Ojeda, Francisco Pizarro y Martín Fernández Enciso, sólo hasta 1534, Pedro de Heredia logra atravesar de Norte a Sur el territorio hasta la Ciénaga de Ayapel y dominar a los indígenas. En este mismo año Alonso de Ojeda también domina a los Zenúes.

Para los Zenúes la conquista representó la ruptura abrupta e intempestiva del proceso de evolución de su sociedad, para dar paso a un régimen económico y político administrativo impuesto desde afuera. Tal ruptura concurrió con el saqueo de sus riquezas y la destrucción de su milenaria y autóctona cultura material y espiritual.

Como consecuencia de la violenta conquista, los indígenas se dispersaron rápidamente; sin embargo, al oriente del Departamento, en el valle medio del San Jorge, varios poblados como Ayapel y Tacasuán sobrevivieron.

La localización de los asentamientos indígenas en áreas de sabana favoreció la conquista española y la destrucción de sus compactos núcleos poblacionales, pues, la fuerza de caballería de los conquistadores era más eficaz en las áreas descubiertas de bosques, durante el período colonial la población indígena es sometida al poder de la corona española, a través de instituciones como la encomienda y el resguardo. Se destaca El Resguardo de Mexión (Hoy San Andrés de Sotavento), quizás, la zona tributaria más importante del valle del Sínú, que comprendía los Indígenas de Mexión, Chinú y Pinchorroy (Hoy Chimá).

En este período, la actividad de los españoles se limitó a la búsqueda de oro y a la fundación de poblados y establecimientos de haciendas dispersas. La Villa de Tolú fue el Centro Administrativo y Comercial del Valle del Sinú y las Sabanas. Hacia el año 1800 Lorica pasó a ser el principal Centro de esta área y en ella se encontraban autoridades civiles y eclesiásticas. Para esa época ya existían familias consideradas como Sinuanas, como consecuencia de la mezcla étnica y cultural de la raza india, blanca y negra. La administración del territorio Cordobés dependía de Cartagena. Con estos antecedentes como marco de referencia, podemos sintetizar que Chinú fue descubierto en 1534 por el adelantado Don Pedro de Heredia, cuando era una aldea indígena; que su hermano Alonso de Heredia volvió en el año de 1535; pero que ya en 1515 había sido asesinado aquí por envenenamiento Francisco Becerra con su expedición procedente de Santa María la Antigua del Darién, por encargo de Pedrarias Dávila, habiendo dejado esta expedición el contagio de varias enfermedades que fueron diezmando la población, lo cual registró en sus informes, asombrado, el propio Pedro de Heredia.

Don Pedro de Heredia (Fundador de Cartagena) avanzó en 1534 desde Calamarí por los Montes de María para descubrir el Finzenú.

Según algunos historiadores, Don Alonso de Heredia, hermano de Pedro y bajo las ordenes de este último, en su primera incursión por estas tierras, fundó a Chinú el 24 de Enero de 1534, y que en ese mismo año “eI ilustre fundador de Cartagena de lndias a su paso para la región del Sinú la visitó y repobló».

En la época de la conquista Chinú era la residencia preferida de la rica y poderosa Cacica Tota, de mucho renombre en ese entonces.

En los Primeros tiempos de la colonia fue encomienda de Don Pedro Marmolejo, mucho antes de poblarse de vecinos libres y de que su población indígena se uniera a la de San Andrés de Sotavento por voluntad del gobernador Díaz Pimienta.

Se dice que Don Alonso de Padilla, encomendador de indios, fundó una villa con el nombre de San Rafael de Chinú en el año de 1772, y que en el 22 de noviembre de 1775 Don Antonio de la Torre y Miranda «Reorganizó» a San Rafael de Chinú, reubicando 300 familias y 1845 personas, luego de trazar calles y autorizar el levantamiento de algunas edificaciones públicas.

El nombre de Chinú se debe al nombre de sus pobladores aborígenes los «Chenúes» y al Cacique Chanú, marido de Tota.

El Gran Señor de Tacasuán ó Takasuán de que nos hablan algunos historiadores era un Mohán ó Moján, a quien Tota, Chanú, Los Chenúes y otros caciques de Finzenú y de todo el imperio Zenú iban a adorar cada cinco lunas y a ofrecerle tributos a su asentamiento situado en un punto intermedio de los caseríos de Galbao y Carbonero, jurisdicción del Municipio de Chinú, donde estuvo localizada la Villa Vieja de Tacasuán o San Benito Abad fundada en 1669 un siglo antes de ser trasladada por Antonio de la Torre y Miranda el 5 de noviembre de 1775 de donde partiría para fundar a San Francisco de Sincelejo el 21 del mismo mes y año y reorganizar a San Rafael de Chinú el 22 de noviembre de 1775, como está citado antes.

CHINÚ es uno de los más antiguos Municipios del Departamento de Córdoba localizado en la región de las sabanas de Bolívar o antiguas sabanas Zenúes. Su posición geográfica es: 9°06′ latitud norte y 75°24′ longitud oeste en relación con el meridiano de Greenwich. Su cabecera está localizada en la margen derecha de la carretera troncal de occidente, en un punto intermedio entre las localidades de Sahagún y Sincelejo. Es el Municipio del Departamento con mayor altura promedio sobre el nivel del mar (124 mts.) temperatura 28 grados centígrados, extensión: 624 km2.

Según el censo de 2005 cuenta con una población de 48 304 habitantes, 24 043 en el perímetro urbano.

La ciudad de Chinú fue Villa de Cabecera del séptimo cantón dependiente de la provincia de Cartagena. Jefatura Política, con Concejo Municipal y Juzgado de Primera Instancia.

Chinú alcanzó su mejor nombradía en 1824, por su reconocida importancia política, su hospitalidad, su variado y activo comercio, la brillante cultura de sus hombres representativos y la belleza y hermosura de sus mujeres.

Por mandato de la Ley 7 de junio de 1883 quedó Chinú como Villa-cabecera y en el antiguo estado soberano de Bolívar figuró como provincia, categoría que perdió después por cuestiones políticas, para quedar incorporada en la provincia de Sabanas con capital en Corozal. Con la reforma política de 1908 quedó inscrita como uno de los Municipios que integraron el extinguido departamento de Sincelejo. Restablecida nuevamente la provincia de Chinú en 1909 perdió esa categoría en 1914, quedando agregado el Distrito o Cabecera a la Provincia de Corozal, hasta que por fin, decretada la eliminación de las provincias por mandato de la ordenanza número 7 de 1925, quedó Chinú como Alcaldía Mayor.

En cumplimiento de la Ley 9a de 1951 entró a hacer parte del nuevo Departamento de Córdoba, separado del de Bolívar el día 18 de junio de 1952.

Chinú ha gozado siempre de merecida fama como sociedad culta, de ahí que ha alcanzado el dictamen de «Ciudad Ideal», por el don de hospitalidad y alto grado de caballerosidad que distingue a sus moradores. Durante mucho tiempo se le conoció como «La Ciudad de las Aguas Encantadas» y recientemente, como «La Puerta de Oro de Córdoba» y «Ciudad Luz». Este último nombre debido a la Central Termoeléctrica que funciona gracias a los yacimientos de gas natural ubicados en el sitio conocido como Cabeza de Vaca o Bocas del Monte.

Desde 1984 se realiza anualmente el Festival de Acordeoneros y Compositores de Chinú, y a partir de 1993 el encuentro Nacional de Declamadores “Oro de Guaca», en homenaje al autor del libro del mismo nombre, Luis Felipe Pineda Olascoaga.

Chinú ha dado hombres de talla nacional en todos los tiempos. Ha tenido figuras que han escalado las más encumbradas posiciones, abogados notables, oradores, literatos, poetas de fama continental y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte Constitucional, Ministros de Estado, Diputados, Gobernadores, Presidentes de la Cámara de Representantes, historiadores, hombres de negocios y una juventud promisoria y emprendedora.

Feliz Cumpleaños Chinú!