Gobierno levanta cese al fuego con el ELN

Ante la negativa del ELN de acoger el cese bilateral al fuego, el Gobierno decidió suspender los efectos jurídicos del decreto 2657 que ordenaba a las fuerzas militares y de Policía, parar las operaciones ofensivas contra esta guerrilla.

El Ministro del Interior, acompañado del Ministro de Defensa, al Alto Comisionado para la Paz, la cúpula militar y el director de la Policía, aseguró que los decretos se expedían después de que las organizaciones al margen de la ley expresaron su voluntad de entrar en un cese de fuegos.

Alfonso Prada señaló además, que mientras cuatro organizaciones aseguran estar dispuestos y comprometidos con el cese bilateral, solo el ELN ha desconocido las solicitudes de las comunidades en los territorios, que pedían el cese de hostilidades.

La suspensión del decreto de cese bilateral con el ELN, significa que las Fuerzas Armadas retoman sus operaciones ofensivas contra el ELN.

Prada dijo además, que el denominado Estado Mayor de las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetería, las Autodefensas Gaitanistas y las Autodefensas de la Sierra Nevada, han expresado su compromiso con el Cese el Fuego bilateral, decisión que cuenta con el respaldo del Secretario General de las Naciones Unidas, la Conferencia Episcopal, la Defensoría del Pueblo, la comunidad internacional y la conferencia mundial de iglesias.