Presidente Duque culpó al paro nacional por no tener más crecimiento económico

A juicio del presidente Duque, el crecimiento económico del país pudo ser mucho más alto de no haber tenido paro nacional y bloqueos.

En entrevista para Colprensa, el mandatario nacional entregó un balance de su administración y las proyecciones económicas para este año 2022.

Según el jefe de Estado, la economía colombiana crecerá al menos un 5% durante 2022. Hay que tomar en cuenta que este año es electoral, por lo tanto estará marcado por las variaciones financieras de los mercados ante los resultados de los procesos de votación.

Respecto al desarrollo económico de 2021, Duque aseguró que el paro nacional afecto en gran medida e impidió que el país creciera hasta un 12%.

Sobre el desempleo, indicó que logró recuperar más del 90% de los trabajos perdidos durante la pandemia. Hay que precisar que el DANE publicó cifras de desocupación laboral y la ubicó en el 10,8%.

Un tema muy importante para el presidente es el del salario mínimo, pues puntualizó que él tiene el acumulado más alto respecto a los últimos gobiernos.

Reveló que Santos tiene un acumulado del 11,3%, mientras que el expresidente Uribe tiene un 9,3%, frente al de Duque que alcanza el 11,6%.

También habló sobre los programas sociales, los cuales antes de la pandemia por covid 19 beneficiaban a 3.3 millones hogares, mientras que en 2021 logró elevar este indicador a 9 millones.

Al presidente Duque le quedan 8 meses al frente de la presidencia y tiene por delante un complejo proceso electoral que puede cambiar el rumbo del país, por ahora el futuro es incierto y el mandatario debe procurar por sacar adelante el la reactivación económica.