“Si aprueban la reforma se acaba la educación pública”: Fecode

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) inicia este miércoles un paro nacional por los artículos aprobados en la reforma a la educación.  

Domingo Ayala, presidente de Fecode, expuso las razones de esta movilización en una entrevista con La FM de RCN, subrayando la preocupación del gremio por el impacto de las nuevas disposiciones en la educación pública. 

Ayala explicó que el conflicto radica en la ley estatutaria del derecho a la educación, la cual según él debe ser garantizada por el Estado.

«El conflicto está en la ley estatutaria del derecho a la educación, que planteamos que la debe garantizar el estado, nace a través del artículo que es el derecho a la educación. En la negociación que planteamos con el Gobierno, dijimos que se debe tener una ley estatutaria con todas las calidades«, declaró.

El dirigente sindical manifestó que las negociaciones avanzaban favorablemente hasta que, el 5 de junio, la comisión del Senado aprobó una enmienda que, según él, desconoce los avances logrados en la Cámara.  

«Todo iba bien, avanzamos en el consenso, pero en la comisión primera constitucional del senado, el 5 de junio, aprobaron una enmienda conciliatoria prácticamente desconociendo lo que venía de cámara y hay unos puntos graves. Cómo así que se induce a la privatización si los recursos del Estado son para fortalecer la educación pública», señaló Ayala.

Otro punto de preocupación mencionado por Ayala es la falta de claridad en la enmienda sobre la educación preescolar. 

«Se ha venido diciendo que la educación no puede ser cualquier aporte que dé el estado, se debe garantizar una educación. En esa enmienda no aparece una situación concreta con respecto al prescolar», criticó.

Ayala también abordó el tema de las evaluaciones docentes, afirmando que Fecode está dispuesto a ser evaluado, pero no bajo condiciones que comprometan la estabilidad laboral de los maestros.

«Estamos dispuestos a la evaluación, pero no puede ser que la estabilización de un maestro dependa de las evaluaciones estandarizadas. Estamos siendo evaluados y es algo que hemos planteado. Para entrar a la carrera docente es por concurso, se debe hacer una evaluación de desempeño para ascender, no es cierto que estemos rechazando esas evaluaciones, pedimos que sean de carácter formativo», aclaró.

El líder sindical insistió en que la evaluación del desempeño no debe estar condicionada a pruebas estandarizadas.  

«En el desempeño hemos planteado la evaluación, pero no se puede condicionar y decir que de unas pruebas dependa del futuro de los estudiantes. Estamos respondiendo a la evolución de desempeño en los establecimientos educativos, somos profesionales, estamos en ese proceso para aumentar la calidad, pero esas pruebas estandarizadas, sus resultados no dependen del docente», enfatizó.

Fecode demanda una ley estatutaria que garantice el derecho a la educación y rechaza la enmienda que, según Ayala, amenaza con privatizar la educación pública.  

«Por eso, estamos planteando esta ley estatutaria porque se debe garantizar el derecho a la educación, veníamos en un proceso de avance. A nosotros no nos invitaron a buscar el consenso. Estamos abiertos al diálogo, pero no estamos de acuerdo con esos puntos que golpean a la educación pública», subrayó.

Ayala recordó los años de lucha por la educación pública y la necesidad de profundizar en este derecho fundamental.

«Llevamos años de lucha y hemos logrado que se mantenga la educación pública, pero pedimos que se profundice como derecho fundamental. No vamos a aceptar que entreguemos esta lucha en una enmienda. Si sigue esa enmienda, preferimos que se hunda el proyecto», advirtió.

Finalmente, Ayala concluyó destacando el detrimento financiero que la enmienda representa para la educación pública y reiteró el rechazo a la privatización. 

«Trituran a la educación pública con un detrimento financiero. Por eso estamos en contra de esa privatización. Hemos sido defensores de este Gobierno, pero se trata que de esa oportunidad de avanzar, se tenga algo regresivo», afirmó.

Con el inicio del paro, Fecode espera llamar la atención del Congreso y buscar soluciones que no perjudiquen el derecho a la educación de los niños colombianos.

«Si aprueban la reforma con esa enmienda, le van a quitar la educación a los niños porque se acaba el derecho a la educación pública. Por eso le decimos al Congreso que busquemos salidas», concluyó Ayala.