Candidatas al Reinado de la Ganadería son huéspedes ilustres en Córdoba

En un acto de reconocimiento, el Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, y la Gestora Social del departamento, Valeria Vega, entregaron los decretos de Huésped Ilustre a las candidatas del Reinado Nacional de la Ganadería.

Este evento, celebrado en el marco de la Feria Nacional de la Ganadería, se llevó a cabo en una ceremonia especial en el Palacio de la Gobernación. Las candidatas, quienes representan a sus departamentos en el prestigioso Reinado Nacional de la Ganadería, fueron recibidas con calidez y admiración por parte de las autoridades locales y la comunidad.

El Gobernador Erasmo Zuleta expresó su satisfacción al dar la bienvenida a las candidatas y destacó la importancia del evento. «Es un honor para nosotros recibir a estas distinguidas jóvenes, quienes no solo representan la belleza, sino también la cultura y el talento de sus regiones. Con la entrega de estos decretos de Huésped Ilustre, queremos que se sientan como en casa y que lleven en su corazón un pedacito de Córdoba», dijo.

Los decretos de Huésped Ilustre son un reconocimiento oficial que destaca la importancia de las visitas distinguidas al departamento de Córdoba. Este honor simboliza la bienvenida y el aprecio del pueblo cordobés hacia sus invitados, resaltando su compromiso con la hospitalidad y el intercambio cultural.

La Feria de la Ganadería también es vitrina para los productores campesinos

En el Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz se habilitaron espacios para la realización de dos mercados campesinos que reúnen a más de 60 productores provenientes de diferentes subregiones del departamento de Córdoba. En el lugar se encuentra lo mejor de la agricultura cordobesa y artesanal de la región, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para adquirir productos frescos y de alta calidad directamente de sus productores.

Los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de productos, incluyendo frutas y verduras frescas, lácteos y derivados. También habrá artesanías y productos elaborados como una muestra de la creatividad y habilidad de los artesanos locales.

El evento fue ideado por el Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, como un espacio de encuentro y convivencia donde productores y consumidores puedan interactuar, compartiendo conocimientos y experiencias.

Juegos tradicionales con Festibolita en el Coliseo de Ferias

Durante la Feria de la Ganadería, la bolita de uña no solo es un juego, sino una manifestación cultural que reúne a niños, jóvenes y adultos en torno a una actividad compartida.

En las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz se organizaron durante todos los días competencias y exhibiciones, un escenario donde los participantes muestran su destreza y precisión, atrayendo la atención de turistas y locales por igual. Además de la bolita de uña, la Feria de la Ganadería ofrece una amplia gama de juegos tradicionales que enriquecen la experiencia cultural de los asistentes.

Pabellón ‘Córdoba lo tiene todo’ con música y tradición

La Feria de la Ganadería de Montería 2024 está en pleno apogeo, y el pabellón ‘Córdoba lo tiene todo’ se ha consolidado como un gran atractivo del Coliseo de Ferias.

Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades y exhibiciones que destacan las fortalezas del departamento. Además, durante las noches de Feria se dispusieron espacios para la presentación de agrupaciones locales que ponen a bailar a los asistentes al Coliseo.

La Patrulla de la Alegría comenzó a visitar la mejor Cuadra en modo Feria

La alegría y el espíritu festivo de la Feria Nacional de la Ganadería se toman las casas, las calles y los barrios de Montería, que se convertirán en una viva expresión de la cultura cordobesa y su ganadería mediante el concurso promovido para exaltar las tradiciones.

Desde ya, la Patrulla de la Alegría de la Gobernación de Córdoba comenzó a visitar los diferentes sectores de la ciudad para incentivar a los residentes a embellecer sus hogares y sus barrios, haciendo de la Feria de la Ganadería una celebración aún más colorida y participativa.

El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto brilla en el Coliseo de Ferias

La Feria Nacional de la Ganadería en Montería se ha convertido en un punto de encuentro de tradiciones y culturas de todo el país. Este año, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Nariño, tiene un stand especial en el Coliseo Miguel Villamil Muñoz, llevando su celebración hasta el corazón de Córdoba.

El stand ofrece a los visitantes una inmersión total en una de las festividades más emblemáticas de Colombia. El Carnaval, que se celebra cada enero en Pasto, ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y su presencia en la feria es una oportunidad única para que los asistentes experimenten su colorido y alegría.

Hoy, gran Parada Folclórica en Montería

La Feria Nacional de la Ganadería en Montería se prepara para uno de sus eventos más esperados: la Gran Parada Folclórica. Hoy, a partir de las 3:00 de la tarde, las calles de Montería se llenarán de música, danza y color en una celebración que destaca la riqueza cultural y tradicional de la región y del país.

En esta edición, el desfile contará con la participación de más de 30 grupos folclóricos provenientes de diferentes regiones de Colombia, quienes mostrarán la diversidad y riqueza de sus tradiciones a través de danzas, música y trajes típicos.

Por primera vez se contará con la participación de la reina del Carnaval de Barranquilla, Melissa Cure Villa. La soberana de la Fiesta desfilará en la Parada Folclórica de adultos que se realizará este jueves 13 de junio por las calles de Montería.

Programación jueves 13 de junio

Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz

Segundo Ordeño oficial (Asocebú) 6:00 a.m. a 8:00a.m.

Pista Alterna

Charlas Académicas

Carpa académica

9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Exhibición de Razas Criollas

Pista Alterna

10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Tercer Ordeño Oficial Asocebú

Pista Alterna

2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Juzgamiento Trocha y Galope (P2)

Pista Principal

4:00 p.m. a 12:00 a.m.

Cuarto Ordeño Oficial Asocebú Pista Alterna

10:00 p.m. a 12:00a.m.

Gran Parada Folclórica – Adultos

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Plaza Cultural del Sinú

Gran Fandango Córdoba 72 años 6:00 p.m