Gobernador de Córdoba destapa red de corrupción en la Secretaría de Educación

Recursos de la Secretaría de Educación Departamental estarían siendo utilizados indebidamente por funcionarios inescrupulosos, según la denuncia del gobernador.

 

El pasado 31 de mayo, en el cierre de las sesiones extras de la Asamblea de Córdoba, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara denunció ante la Fiscalía actos de corrupción en la Secretaría de Educación Departamental. El comunicado con los detalles de estos hechos fue publicado el martes 4 de junio.

En el documento, la Gobernación de Córdoba presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra personas indeterminadas, tras hallar indicios de que se estarían utilizando indebidamente los recursos de la Secretaría. Se presume que los responsables emplearon cédulas de ciudadanos incautos para inscribirlos como docentes ficticios, haciéndolos pasar como afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, con el fin de obtener ilegalmente sus remuneraciones y prestaciones sociales.

 

 

La situación salió a la luz gracias a un testimonio de una persona engañada por un desconocido que le ofreció un subsidio de 200 mil pesos a cambio de su cédula y de abrir una cuenta bancaria. Posteriormente, esta persona descubrió que estaba afiliada al magisterio, aunque no es docente.

La investigación reveló que en la cuenta bancaria creada bajo engaño se realizaron varios pagos, incluyendo sueldo de vacaciones, prima de Navidad, prima de vacaciones docentes y sueldo básico, entre octubre de 2023 y abril de 2024. Estos fondos públicos fueron desviados a manos inescrupulosas.

El comunicado señala: “Se presume que una o varias personas indeterminadas, con el documento de identidad y la cuenta bancaria de las víctimas, registran a las personas en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, haciéndolas pasar como docentes que cubren vacantes temporales. Estos recursos de la Gobernación de Córdoba tienen como objetivo ser destinados para el pago de nómina y demás prestaciones de docentes del sector público, que se encuentran debidamente registrados y realmente prestan sus servicios en las distintas instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento”.