Las empanadas y los buñuelos podrían ser los principales causantes de infartos en Colombia, según un estudio

Las empanadas y los buñuelos podrían ser los principales causantes de infartos en Colombia, según un estudio

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de mortalidad a nivel mundial, por ello son un problema de salud pública.

En Colombia las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad, teniendo una tasa de mortalidad de 152 muertes por 100.000 habitantes.  

Hay un 80% de estos eventos cardiovasculares que se consideran evitables, ya que se estaría dando por el consumo excesivo de comida con grasa, particularmente los fritos como las empanadas y los buñuelos. 

La alta prevalencia de estos factores de riesgo ha llevado a que las ECV se conviertan en la principal causa de mortalidad a nivel mundial y, por tanto, en un problema de salud pública.

En los lugares donde más se da

Aunque en Colombia la mortalidad por ECV se concentra principalmente en las zonas más urbanizadas y económicamente desarrolladas del país.

Se ha reportado disparidades geográficas, sociales y económicas en los principales factores de riesgo, morbilidad y mortalidad por el consumo de la empanada y el buñuelo.

Por ejemplo, en niños y adultos, la prevalencia del exceso de peso corporal en dos departamentos periféricos diferentes fue casi 15 puntos porcentuales más alta.

La estimación nacional que era del 24,40% en niños de 5 a 12 años y de 56 años. ,00% en adultos de 18 a 64 años a raíz del consumo de alimentos como los mencionados en este artículo.

También se han reportado disparidades entre departamentos para la hipertensión siendo una prevalencia estimada del 24,00%.

Esta evidencia epidemiológica sugiere que las ECV son y seguirán siendo uno de los problemas de salud pública más desafiantes en Colombia, y hay margen de mejora en la prevención de esta afección en el país.

Para lograr estándares más altos de prevención de ECV en Colombia, es necesario prestar más atención al papel de las jurisdicciones locales, ya que este es el contexto donde las personas están expuestas a condiciones que aumentan o protegen contra las ECV a nivel poblacional. 

Sistema de salud

Entre las condiciones contextuales, el sistema de salud es un determinante intermedio importante de la salud y las ECV ya que no generan acciones de prevención sobre el consumo de comida con excesos de grasa, en particular los fritos como las empanadas y el buñuelos.

El papel fundamental desempeñado por las organizaciones de salud locales en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades se ha enfatizado desde la década de 1970, principalmente en los países de altos ingresos.

Se espera que los departamentos de salud locales (LHD) tengan conocimiento de la población a la que atienden y una relación estrecha con otras agencias y organizaciones involucradas en abordar problemas de salud a nivel local.

Sin embargo, en países como Colombia, la contribución de las LHD a la prevención de ECV podría variar entre organizaciones debido a la heterogeneidad social, política y económica de las divisiones administrativas.

Las diferencias en las condiciones de vida que experimentan sus poblaciones y la forma en que las LHD responden a los desafíos de prevención.

Política de salud pública

Aunque la salud pública en Colombia involucra a numerosos actores públicos y privados en diferentes niveles de la división política, los principales proveedores son los gobiernos.

Bajo esta estructura, los LHD ubicados en cada división administrativa son partes instrumentales del sistema de salud.

Atiende a poblaciones que oscilan entre 8.000.000 y 1.000 habitantes y la mayoría de ellas dependen de una proporción importante de financiación del gobierno nacional.

Si bien las funciones de los LHD varían según competencias según el tipo de división administrativa y las categorías en las que la Contaduría General de Colombia (GAO) clasifica cada año estas divisiones.

Los LHD son autoridades territoriales de salud que cuentan con recursos y competencias para hacer prevención de ECV que contribuye eficazmente a reducir la carga de esta enfermedad crónica. 

Estos participan en una variedad de actividades políticas para mejorar entornos saludables y es responsable de diversas intervenciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Además, los LHD colombianos desempeñan un papel central en la prestación de servicios basados en la población, incluido el análisis y seguimiento del estado de salud a los que no s eles estaría énfasis en dejar o disminuir el consumo de alimentos con grasas como las empanadas y los buñuelos.

La investigación de riesgos para la salud, la educación de las personas sobre cuestiones de salud pública, la movilización de alianzas comunitarias, la construcción de alianzas intersectoriales y la aplicación de leyes y regulaciones.

La falta de prevención

Muchos factores explican la brecha entre la prevención eficaz de las enfermedades cardiovasculares y la mejora de los resultados a nivel local.

Entre estos factores, la capacidad de prevención un constructo con una definición difícil de alcanzar, se ha destacado.

A pesar de la falta de consenso sobre la definición de capacidad de prevención, ésta se relaciona con motivaciones, conocimientos, habilidades y recursos que permiten llevar a cabo los objetivos planteados.

Asimismo, la capacidad de prevención es un constructo multidimensional y multinivel que requiere mayor intervención en la cultura alimenticia en particular las que tienes bastante grasa como los fritos en mención.

Respecto al primero, es necesario medirlo y modificarlo a través de diversas dimensiones y mecanismos. Y es multinivel porque se observa a nivel individual, organizacional, comunitario y sistémico.

Todas estas características dificultan el desarrollo de un enfoque analítico satisfactorio y unificado y de herramientas únicas para medir la capacidad en una variedad de contextos.