“Mi Gobierno no compra congresistas”, Petro por escándalo de corrupción en la UNGRD

El mandatario aseguró que nunca dio órdenes a Olmedo López para cometer actos de corrupción.

El presidente Gustavo Petro rechazó los señalamientos que indican que funcionarios de su Gobierno están inmersos en hechos de corrupción ligados a “comprar” congresistas para tener beneficios en los proyectos propuestos.

“Mi Gobierno no compra congresistas. Son mentirosos los titulares que así lo insinúan. Yo mismo como congresista fui el que le mostró al país cómo se configuraban los llamados cupos secretos de contratación para congresistas en el DRI y caminos vecinales en el gobierno de Pastrana. Esa práctica no la permito en mi Gobierno”, dijo el mandatario.

Además, el presidente dejó clara las órdenes que ha dado frente al relacionamiento con los congresistas.

“Todos los miembros del gabinete y de entidades públicas del Gobierno han recibido instrucción de recibir a los congresistas de acuerdo con sus funciones constitucionales, escucharlos, pero no aceptar de nadie un solo hecho de corrupción”, indicó.

Sumado a esto, el presidente de nuevo se pronunció sobre la corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo donde funcionarios que eran de su Gobierno son los protagonistas.

“La corrupción de la UNGRD es estructural. Es un anillo configurado hace varios años por un cartel de contratistas, políticos y administradores de la entidad. El “modus operandi” de la corrupción en la UNGRD fue continuado lamentablemente en mi Gobierno por el director Olmedo. Yo soy responsable de haber nombrado a Olmedo, quien era militante del Polo Democrático de Antioquia y después me acompañó en mis campañas”, agregó.

El mandatario aseveró que jamás dio órdenes a Olmedo López de cometer actos irregulares en la entidad.

“Al frente de la UNGRD su superior jerárquico soy yo y jamás podrá afirmar que recibió orden mía de comprar congresistas o hacer algún acto de corrupción. Olmedo ha dicho públicamente que está arrepentido y me ha pedido perdón. Le solicito que en su proceso judicial devuelva todo lo que se haya hurtado de dinero público en la UNGRD”, puntualizó.

En cuando a Snyder Pinilla, el mandatario insistió en no conocerlo ni haber tenido en sus manos la carta enviada por el veedor Deiver Parra donde alertaba sobre la situación.

“Aún no sé cómo llegó un funcionario militante de la oposición como Snyder a la subdirección de la UNGRD. La carta que denunciaba a Snyder sí llegó al Palacio de Nariño, pero no a mis manos. La funcionaria de correspondencia lamentablemente le dio respuesta rutinaria sin trasladar la carta. Apenas tuvimos las evidencias de actos de corrupción en la UNGRD, provenientes de la prensa, pedí la renuncia a su director Olmedo”, agregó.

Además, el mandatario insistió en que el Gobierno suspendió los contratos firmados por Olmedo o Snyder para así salvar la mayor parte del dinero público.

Finalmente, el mandatario enumeró los hechos de corrupción cometidos por Olmedo López mientras estuvo en la Unidad.