Prepárate para vivir por primera vez 10 días de feria. Gobernador Erasmo Zuleta reveló nuevos detalles de la programación

La cultura, la tradición ganadera y la sostenibilidad serán los protagonistas en la 62ª Feria Nacional de la Ganadería en Córdoba, que congregará a más de mil ejemplares procedentes de diferentes regiones de Colombia. Así lo confirmó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara en la presentación de la programación de la festividad ante de los medios de comunicación.

Por primera vez, la feria se realizará durante 10 días consecutivos, es decir, desde el jueves 6 de junio hasta el domingo 16 de ese mismo mes, con una agenda académica y cultural sin precedentes.

El gobernador aprovechó la presencia de los medios de comunicación para hacer un llamado a los cordobeses y a los empresarios a creer en las festividades del departamento.

“Hoy quiero pedirles que comencemos a creer en nuestro departamento, creamos en nuestra festividad, el primer potencial que tiene Córdoba en materia turística, es su cultura y sus tradiciones y este es nuestro principal evento del departamento de Córdoba”, dijo el mandatario.

Invitó a todos a disfrutar de las fiestas con responsabilidad, “y como lo dije, vendamos nuestro departamento, sintámonos orgullosos de Córdoba, este es un departamento con una riqueza indigualable, envidiable”, agregó.

Este año el evento ferial que espera recibir 140 mil visitantes, rinde homenaje al pintor primitivista Marcial Alegría, y tendrá un fin solidario para el apoyo a la familia del maestro. Además, los visitantes podrán encontrar en el coliseo de ferias sus obras.

El coliseo de ferias Miguel Villamil Muñoz en Montería se convertirá en el epicentro de los negocios en materia de ganadería a nivel nacional e internacional, con la participación de delegaciones procedentes de los Estados Unidos, Brasil y México. Durante la feria, se expondrán las mejores razas de ganado de más de 300 ganaderías procedentes de distintas partes del país.

La cultura protagonista en la Feria

Un hecho inédito en las festividades es la convocatoria de grupos de danzas en la parada folclórica, promoviendo el intercambio de saberes artísticos y culturales entre diversos grupos del departamento de Córdoba. “Serán 1800 artistas de todos los municipios. La Gobernación patrocinará la participación de todas las delegaciones”, comentó el gobernador.

También se lanza la primera versión del festival Bonche De Oro «Córdoba danza y canta sus tradiciones», un evento que viene impulsado la gestora social, mi esposa Valeria Vega, para difundir danzas y músicas representativas del departamento, con la participación de instituciones educativas, comunidades étnicas y otras organizaciones locales”, indicó el gobernador Zuleta Bechara.

Reveló que 1000 artistas y colaboradores estarán en tarima durante los 10 días de Feria entre conciertos privados y en la tarima musical del Coliseo y se contará con una muestra del Carnaval de Negros y Blancos que estará en la feria de la Ganadería, pues Nariño es el departamento invitado este año.

La Gobernación de Córdoba, enmarcada en la agenda cultural de feria, hará un reconocimiento a artistas reconocidos del departamento Tuna Uré, los cordobeses ganadores del Festival Vallenato 2024, William Fortich y Juan Carlos Durante. Se entrega en el marco de Festival Bonche de Oro.

La Feria viene cargada de eventos académicos y convenciones

El gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta Bechara confirmó que por primera vez el departamento será sede de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos, en la que harán presencia todos los mandatarios departamentales y representantes del Gobierno Nacional, para hablar sobre seguridad y medio ambiente.

El acto de apertura de la 62 Feria Nacional de la Ganadería será el 6 de junio con el Foro Visión Caribe 2052: Perspectivas para un territorio sostenible, en el que se revelarán las grandes apuestas del gobierno local al año 2052 y se abordará temas como las políticas de paz, convivencia y seguridad desde la óptica nacional, Ciudades y territorios sostenibles – energía, Perspectivas y visión Caribe.

Dentro de la agenda académica también se llevará a cabo el Foro Minero Energético “Córdoba más sostenible y se hará el lanzamiento de la Red Conexión Córdoba, que hace parte del programa de misiones competitivas. Vienen académicos y funcionarios españoles para realizar acercamientos en temas de ecoturismo rural. “Vamos a traer empresarios para mostrarles el departamento, mostrarles que Córdoba lo tiene todo”, señaló el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.

DATOS ECONÓMICOS

* 130 stands comerciales en el coliseo de Ferias.
* 30 puestos en el pabellón de comidas.
* Proyección de generación de ingresos para 5.000 personas.
* 120 mil visitantes en la temporada de Feria al coliseo Miguel Villamil Muñoz.
* Proyección de ventas por 19 mil millones de pesos.
* A la fecha las aerolíneas tienen una oferta de 26 mil sillas desde el 6 al 16 de junio.
* A 15 días de iniciar, se estima un promedio de reservas del 75% en el sector hotelero.

-La versión 54° Reinado Nacional y 14° Internacional de la Ganadería se celebrará del 10 al 16 de junio. Hasta el momento se han inscrito 25 candidatas, de las cuales 15 representan a diferentes regiones de Colombia y 10 provienen de distintos países.